viernes, 29 de abril de 2016

Senderismo 3

La última sesión de Entorno Lejano, la hicimos el pasado jueves 21 de Abril, en la Sierra de Guadarrama, en este caso fuimos por la falda de Peñalara en la Sierra Segoviana.

En esta ruta, empezamos con un denivel muy pequeño, pero a medida que íbamos avanzando el desnivel iba aumentando, hasta el puesto en el que estuvimos unos 20 minutos subiendo por una ruta muy empinada que iba haciendo curvas. Durante la ruta hicimos grupos con los compañeros de la mañana, en mi caso me tocó el grupo en el que exponíamos flora y fauna, y en la siguiente parada nos tocaba explicar a los compañeros lo que habíamos leído.En la primera parada, junto a la Fuente de Marcos, nos tocó exponer lo conocido acerca del interés geográfico y geológico y se lo expusimos al resto de compañeros. Después hicmos otra parada en mitad del sendero, se llevó a cabo la actividad de socialización, en el que previamente habíamos intercambiado una prenda con una persona que no conociéramos y en este momento teníamos que contar algo personal acerca de esa persona para que todo el mundo conociera acerca algo de él, en mi caso, le tocó a mi compañero de la mañana Cesar hablar de mi.

Realizamos unas cuantas paradas más,  en una de ellas me tocó a mi y a mi grupo hablar sobre lo aprendido de la flora y fauna de la zona, en otra tocoó una actividad lúdica, que se llevó a cabo junto al río, nos liberamos de las mochilas durante un tiempo para divertirnos un rato jugando al "tulipán" de tal manera que para que asegurarnos teníamos que decir "pino" y para que nos salvaran nos teníamos que subir a caballito.

Uno de los momentos más importantes fue cuando llegamos al pico más alto de la ruta, el Cerro del Moño de la tía Andrea, donde está situada la silla del rey, donde pudimos ver un paisaje muy bonito y dónde paramos para comer. Aquí os dejo una foto de las vistas:

En este sitio hicimos un vídeo para animar a la gente a que se anime a hacer una hora diaria de Educación Física. Una vez terminado de comer, nos tocó la bajada por una ruta diferente hasta llegar al autocar.
Os dejo algunas fotos de la ruta:



Bajo mi punto de vista decir que la ruta es la que más me ha gustado de los 3 senderismos que hemos realizado, ya que nos exigió mucho más físicamente, y ya que, las vistas y la ruta era la más bonita de todas las que hemos hecho. También hemos conocido cosas de la zona por la que hemos hecho la ruta y hemos conocido más a nuestros compañeros de la mañana. También decir que me gustó mucho que los profesores dejaran que fuera el alumno el que con el GPS indicara por donde debíamos seguir, y  lo único que no me gustó fue la idea de llevar a un ciego, ya que por la ruta que fuimos, yo no llevaría a un ciego por que podía haber problemas.

Esta actividad ha sido la que más me ha gustado, y también ha sido la última actividad de Entorno Lejano que hago. 
Os dejo algunos enlaces:
http://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10558372

martes, 19 de abril de 2016

Senderismo 2

La pasada sesión tuvo lugar el día 14 de Abril, en este caso hicimos la tercera actividad de medio lejano, senderismo 2, que tuvo lugar en los Montes del Valsaín, junto al río del Eresma.

Debido a la situación meteorológica se tuvo que cambiar la ruta que había planeada, y por eso realizamos la ruta por Valsaín, junto al río del Eresma. Una vez nos bajamos del autocar, nos tuvimos que poner por parejas con un compañero de la mañana, y durante dos minutos tuvimos que hablar con él, para saber su nombre, su edad, sus hobbies... y una vez terminara la actividad, teníamos que contar lo que habíamos conocido sobre nuestra pareja.
La ruta la hicimos cerca del río del Eresma, viendo las cascadas del río. Durante, la actividad fuimos a un sitio donde vimos una película sobre la historia de los Montes de Valsaín, que era por donde estábamos haciendo el senderimso. también nos pusieron la diferente flora y fauna de este lugar en maquetas, y por último vimos otro vídeo sobre la flora y la fauna más importante y peculiar de la zona. Una vez visitado este lugar continuamos la ruta por los montes de Valsaín.
Durante la ruta, la profesora fue poniendo a los compañeros unas pinzas, que si no se daban cuenta la llevaban puesta hasta el final de la ruta, y si nos dábamos cuenta de que nos la habían puesto, teníamos que ponérsela a otro compañero.
Al final de la actividad no pudimos terminar toda la ruta, debido a que íbamos mal de tiempo, y en el lugar donde paramos a comer, hicimos una puesta en común de todo lo aprendido durante la actividad, y de los objetivos de estas actividades que realizamos. En estas actividades de medio lejano, se cumplen muchos objetivos, como aprender a realizar rutas o actividades dependiendo de la gente o dependiendo del clima, aprendemos a interactuar con la naturaleza, y sobre todo se cumple el objetivo que desde mi punto de vista es el más importante, que es que disfrutemos con la actividad que realizamos.

Os dejo algunas fotos hechas durante la actividad:





La actividad me gustó bastante, aunque no pareció mucho más dura que el senderismo 1, ya que como he comentado antes se tuvo que modificar la ruta por la situación meteorológica. Me gustó mucho la primera actividad que he nombrado, la de conocer a otro compañero de la mañana, porque en la mayoría de actividades los compañeros de la mañana van por un lado y los de la tarde por otro, y apenas hablamos entre nosotros. 
La actividad que planearon los profesores de ir a conocer los aspectos más importantes de la zona don donde hacíamos la ruta me gustó bastante ya que pienso que mediante el vídeo que nos pusieron aprendimos más que cuando nos pasan hojas para leer, y tenemos que contarlo después al resto del grupo.

Por último. con respecto a las cosas que cambiaría de la sesión, como ya he comentado las actividades realizadas me gustaron bastante, aunque yo hubiera hecho alguna actividad más sobre todo para que la actividad no sea todo el rato andar, porque al final se hace pesado. Y esto me gustaría que se cambiará para el senderismo 3, ya que es la ruta con más kilómetros.

Os dejo algunos enlaces sobre la zona en la que hicimos la ruta:
http://www.segoviaconguia.es/es_ES/valle-del-eresma/
http://www.segoviaunbuenplan.com/naturaleza/bocadelasno/
http://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/descargas/download/4-folletos/75-rutas-para-conocer-los-montes-de-valsain
http://www.wikirutas.es/rutas/Castilla_y_Leon/Segovia/Montes_de_Valsain/