viernes, 25 de marzo de 2016

Senderismo 1 en la Sierra de Guadarrama

La última actividad tuvo lugar el día 17 de Marzo en la Sierra de Guadarrama, y realizamos la segunda actividad de medio lejano, el senderismo 1.

La actividad la empezamos con unas cartulinas de colores cada uno y los que teníamos el mismo color eramos un grupo, y el profesor nos dio unas hojas con los aspectos más importantes de la zona en la que íbamos a realizar la ruta, y teníamos que leerlo y en las paradas que hacíamos, teníamos que explicárselo al resto de compañeros. La ruta la comenzamos con una subida, aunque el resto de la ruta fue bastante llana, con zonas de pequeños desniveles. Durante la ruta hicimos unas cuantas paradas, para quitarnos o ponernos ropa, para contar a los compañeros los aspectos relevantes que nos había dado el profesor al principio, y para hacer algún juego. El juego consistía en ponernos por parejas con un compañero al que no conocíamos de nada y teníamos que guiarle porque iba con los ojos cerrados, y cuando le dijéramos tenía que abrir los ojos y hacer una foto mental del paisaje, y así hasta hacer tres fotos, y una vez que que lo hubiéramos hecho los dos, elegíamos una foto para dibujarla en la cartulina que habíamos recibido al principio de la ruta, y para dibujar teníamos que hacerlo con objetos de la naturaleza, como una palo o hojas para hacer el color verde...
Otro juego que íbamos haciendo mientras íbamos andando era pasar un tornillo, el que lo tenía para pasarlo tenía que preguntar a otro compañero algo que no supiera de él y así íbamos conociendo más a los compañeros de la mañana.
Durante hicimos otro juego que fue un pilla pilla pero si te iban a pillar podías quedarte quieto y para que volvieras a poder jugar un compañero te podía salvar pasando por debajo tuya. 
Durante la ruta tuvimos un tramo de nieve en el que costaba más avanzar ya que se hundía el pie, pero no era muy alta la nieve, así que se paso sin ningún problema. Para acabar nos reunimos en circulo todos pusimos en común las cosas que nos habían gustado del senderismo 1.

Os dejo algunas fotos que hicimos durante la ruta:






Este primer senderismo me gustó bastante y no me pareció muy cansado, aunque a ver que tal los dos siguientes que tienen pinta de ser más duros. De esta actividad aprendí muchas cosas sobre como hay que hacer las rutas con grupos grandes, también he aprendido a como realizar la rta con un invidente y como orientarnos cuando llegamos a un cruce y tenemos que elegir hacia donde hay que ir.
Esta actividad me ha ayudado a conocer más a los compañeros de la mañana, ya que no conocía a la mayoría, solo a algunos de la anterior actividad de raquetas en a nieve, sobre todo con los juegos que plantearon los profesores, como el de hacer grupos con las cartulinas, como el de hacer un dibujo en la cartulina y dárselo al compañero, como el de pasar el tornillo haciendo preguntas que no sepamos del compañero. Me ha gustado mucho la actividad, y a ver que tal los dos siguientes senderismos, porque pintan mejor, ya que la ruta será más complicada.

La actividad me ha parecido muy recomendable, ya que solo el hecho de salir e interactuar con la naturaleza lo recomiendo. De la actividad solo cambiaría una cosa, hacer más ejercicios durante la ruta, ya que es la manera más fácil de hacer que los compañeros de mañana y tarde se conozcan más, aunque se que no se pueden hacer muchos más ejercicios porque sino perdemos mucho tiempo y tardaríamos mucho más tiempo en terminar la ruta. Por el resto una actividad muy buena que me gustaría repetir y hacerla más a menudo en mi día a día.

Os dejo algunos enlaces sobre rutas de senderismo:
http://www.wikirutas.es/rutas/madrid/
http://www.excursionesysenderismo.com/
http://www.arawakviajes.com/senderismo/marzo/

domingo, 13 de marzo de 2016

Escalada y orientación en San Sebastián de los Reyes

La última sesión la realizamos el pasado jueves 10 de Marzo en el Rocódromo de San Sebastián de los Reyes.

Para empezar la sesión nos dividimos en dos grupos, un grupo hacía escalada y el otro hacía orientación por la Dehesa del Boyal. En mi caso empecé por la práctica de orientación, nos pusimos en grupos de tres, y nos dieron un mapa con los puntos a los que teníamos que ir y un papel para apuntar las diferentes letras que nos encontrábamos en los puntos que había marcados en el mapa, para llegar a estos puntos teníamos que orientar el mapa y con la brújula marcábamos el rumbo, para saber la dirección que teníamos que seguir para llegar a los puntos. Una vez llegábamos a los puntos, había diferentes letras dependiendo el grupo, y cada grupo anotaba una letra, y al final teníamos que formar una palabra con las letras encontradas en los puntos. Os dejo una foto con mis dos compañeros en un punto de la actividad de orientación:


La segunda parte de la sesión fue la escalada en el Rocódromo, para empezar nos enseñaron a ponernos el arnés y nos enseñaron las cosas básicas para la iniciación a la escalada. Una vez conocíamos como conseguir ascender en la pared y como movernos para poder progresar, nos enseñaron como asegurarnos cuando nos tocara escalar y también como asegurar al compañero. Por una parte escalábamos hasta arriba y una vez arriba el monitor nos sujetaba y nosotros nos asegurábamos la cuerda y nos la atábamos al arnés y bajábamos hasta el suelo impulsándonos con los pies y íbamos soltando la cuerda con las manos. Por otra parte teníamos que ir escalando y cada vez que ascendíamos nos teníamos que asegurar a la pared y el compañero era el que nos sujetaba con la cuerda desde abajo. Os dejo alguna foto de la escalada:





Esta sesión me ha gustado mucho, sobre todo la escalada porque nunca lo había practicado y me parece una actividad muy recomendable, en la  que se libera mucha adrenalina debido al riesgo que supone este deporte. En esta actividad me hizo reflexionar sobre lo compleja que es este deporte y lo duro que es escalar durante mucho tiempo, ya que al escalar los brazos y las piernas se cansan mucho y también dependemos mucho de la meteorología.
Y con respecto a la orientación me gustó mucho la práctica porque pudimos plasmar todo lo aprendido en las clases anteriores sobre la orientación, pudimos orientar el mapa y a partir de ello, pudimos marcar el rumbo que necesitábamos para llegar a los puntos que estaban arcados en el mapa.

Sobre esta clase se me ocurriría hacer diferentes tipos de actividades, sobre todo de orientación, como puede ser hacer una actividad en la que los alumnos tengan que encontrar diferentes puntos y en cada uno de ellos que tengan que hacer pequeñas pruebas. Sobre la escalada la verdad que se me ocurren menos actividades, aunque me parece muy aconsejable que los alumnos de nuestra carrera lo practiquen al menos una vez.

Os dejo algunos enlaces relacionados con la escalada:
http://soloboulder.com/actualidad/aprender-a-usar-bien-los-pies-algo-fundamental-en-la-escalada/


sábado, 5 de marzo de 2016

Raquetas en la nieve

El pasado jueves 3 de Marzo tuvimos la primera actividad de medio lejano, que fue raquetas en la nieve, que tuvo lugar en el puerto de Navacerrada.

Para empezar quedamos en la Universidad Autónoma de Madrid, y allí cogimos el autocar que fue el que nos llevo al Puerto de Navacerrada, donde se llevó a cabo la actividad de raquetas en la nieve. Una vez nos bajamos del autocar los profesores nos dieron las raquetas para que las ajustáramos a nuestro pie y los bastones. Empezamos la ruta con un descenso, de unos 5 o 6 metros, en el cual teníamos que bajar con cuidado y apoyando siempre el telón antes para que no nos caigamos. La ruta fue siempre en descenso, no tuvimos grandes subidas, pero a lo largo de la ruta íbamos parando, o bien para ajustar las raquetas o la ropa, o bien para esperar a compañeros rezagados o aprender cosas sobre el lugar donde hicimos la actividad, y también hicimos una parada más larga para comer y en la que realizamos una actividad por grupos que consistía en hacer un muñeco de nieve en un determinado tiempo. También hicimos alguna actividad sobre más tener que aprendernos las cosas más importantes del bosque donde estábamos y luego contárselo a los compañeros, este tipo de actividades nos sirvieron para conocer más a los compañeros del turno de mañana.

Os dejo unas fotos con los compañeros:




Esta actividad de raquetas en la nieve me gusto mucho, ya que nunca había realizado una ruta sobre la nieve. Me parece una magnífica experiencia que recomendaría a todo el mundo para hacerla al menos una vez en la vida, ya sea con amigos o con la familia.

En esta actividad he aprendido a saber utilizar las raquetas, dependiendo si estmos ascendiendo o descendiendo, he aprendido muchísimas cosas sobre el Puerto de Navacerrada, sobre los sitios que tiene, sobre su fauna y su vegetación, también he aprendido a todo el material que es necesario para realizar una actividad en la nieve, sobre todo el sistema de capas que es imprescindible para una actividad como esta, he aprendido a saber cómo podemos cruzar un río su alguna vez realizo una ruta de raquetas en la nieve y por último he aprendido que si vamos a caernos tenemos que dejarnos caer, ya que si intentamos no caernos podemos tener alguna lesión por intentar mantenernos de pie.

Con respecto a la actividad, decir que en mi opinión es una actividad que debería hacer todo el mundo que le guste el deporte y el medio natural, o se quiera dedicar a algo relacionado con ello, por tanto me parece que para los estudiantes de CCAFYD esa actividad es imprescindible hacerla para poder aprender muchas cosas que nos servirán luego en un futuro. En mi opinión yo lo único que hubiera cambiado sería el comienzo de la ruta, ya que sin saber movernos con las raquetas empezar por un descenso, puede surgir algún problema, aunque no fue el caso.

Por todo esto, decir que me encantó la actividad y me pareció una experiencia inolvidable.
Por último os dejo algunos enlaces sobre otras rutas que podéis hacer de raquetas en la nieve, o sobre las cosas importantes y necesarias para poder hacer la actividad: